> Inicio > La prórroga legal en los contratos de alquileres: qué es y cómo funciona.
La prórroga legal en los contratos de alquileres: qué es y cómo funciona.
En el ámbito del derecho inmobiliario, una de las cuestiones que más dudas genera entre propietarios e inquilinos es la prórroga legal en los contratos de alquiler de vivienda. Conocer cómo funciona este mecanismo es fundamental para evitar conflictos y saber cuáles son los derechos y obligaciones de cada parte cuando llega la finalización del contrato de alquiler si el arrendador no denuncia su final mediante el preaviso legal correspondiente y dentro del plazo legalmente establecido para ello.
¿Qué es la prórroga legal en un contrato de alquiler?
La prórroga legal es la ampliación automática del contrato de arrendamiento cuando llega su vencimiento y el inquilino desea continuar en la vivienda, siempre que el arrendador no manifieste lo contrario dentro de los plazos que marca la ley.
En España, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) en vigor establece que los contratos de alquiler de vivienda habitual firmados con una duración inferior a 5 años (7 si el arrendador es persona jurídica) deben prorrogarse obligatoriamente, a voluntad del inquilino, hasta alcanzar esa duración mínima.
Prórroga legal: ¿qué pasa al finalizar el contrato?
Una vez transcurrido el plazo inicial y las prórrogas obligatorias (5 años si el arrendador es persona física y 7 si el arrendador es persona jurídica), si el arrendador NO comunica su intención de no renovar, el contrato entra en lo que se denomina prórroga legal. Esta prórroga es anual y puede extenderse hasta tres años más, salvo que el arrendador o el arrendatario comuniquen su deseo de finalizarlo con la antelación debida.
Derechos y obligaciones durante la prórroga legal
Inquilino: mantiene el derecho a seguir disfrutando de la vivienda en las mismas condiciones pactadas en el contrato.
Propietario: no puede impedir la prórroga salvo en los supuestos contemplados en la ley, como necesitar la vivienda para uso propio o de un familiar directo.
Renta: salvo pacto distinto, la renta puede actualizarse anualmente conforme al índice pactado en el contrato (habitualmente el IPC o el nuevo índice de referencia).
Consejos para propietarios e inquilinos
Revisa siempre las cláusulas de duración del contrato.
Notifica con la antelación establecida tu voluntad de no renovar para evitar una prórroga no deseada.
Busca asesoramiento especializado si existen dudas o conflictos sobre la prórroga.
Conclusión
La prórroga legal en los contratos de alquiler de vivienda es una figura que protege principalmente al arrendatario, garantizando estabilidad y seguridad en el uso de la vivienda. Sin embargo, también genera obligaciones para el propietario, por lo que resulta esencial conocer bien la normativa vigente.
En Barberà Estudi Jurídic, somos especialistas en derecho inmobiliario y arrendamientos en Valencia. Si tienes dudas sobre la duración de tu contrato de alquiler, cómo aplicar la prórroga legal o qué opciones tienes como propietario o inquilino, agenda una consulta con nuestros abogados expertos en alquileres y resuelve tu situación con seguridad jurídica.